domingo, 31 de agosto de 2008

Pequeña Biografía de Lic. Marinés Suares



Lic. Marinés Suares

Esta semana hemos visto algunas pinceladas del trabajo de esta psicóloga Argentina. A continuación una pequeña biografía:

  • Argentina
  • Licenciada en Psicología
  • Egresada de la Primera Escuela Privada de Psicología Social Dr. Enrique Pichon-Rivière.
  • Mediadora privada y de un centro comunitario en el conurbano de Buenos Aires, Argentina.
  • Directora Académica de "Mediando" institución dedicada al Servicio y Formación en Mediación.
  • Docente de cursos, seminarios y entrenamientos en mediación.
  • Docente universitaria de la Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Ecuador, Panamá, Venezuela y España.
  • Docente en las Escuelas de Psicología Social de la Argentina.
  • Autora del libro: "Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas" editado por Paidós, Buenos Aires, 1996.
  • Autora del libro: "Mediando en Sistemas Familiares", editado por Paidós, Buenos Aires, 2002.
  • Autora de artículos académicos.
  • Autora de artículos periodísticos. Editora de Hipertextos de mediación: Mediación Familiar: Espacio virtual 1 Discurso de apertura. Mediación Familiar: Deconstrucción de una complejidad.
  • Miembro d ela Comision Directiva del Foro Mundial de Mediación a cargo de la publicación en la WWW de 1998-2000.
  • Vice-Presidenta de la Fundación Mediadores en Red desde 1998-2003

Fuente: http://www.geocities.com/~suares/licmis.htm

lunes, 25 de agosto de 2008

Mediación Familiar


¿Qué es la mediación?
Una primera aproximación al concepto lo sitúa como una instancia pre-judicial de encuentro entre dos partes en conflicto, con el objeto de negociar acuerdos consensuados y sustentables en el tiempo, con carácter vinculante ante la ley. Esta modalidad se aplica en conflictos comerciales, bélicos, limítrofes, entre otros.
Desde la mirada de este trabajo, la mediación en el ámbito familiar, como un estadio de interacción en el marco del proyecto de ley de Tribunales de Familia, aparece como una iniciativa – que si bien, se realiza en la actualidad de manera profesional y seria– al adquirir un estatuto legal que la sitúa como una alternativa viable al proceso judicial, permitirá a muchas familias evitar situaciones de tensión y conflicto propias de todo juicio en que el énfasis está en obtener el máximo de beneficios en perjuicio de la otra parte. Ahora bien, la clave de la mediación es que se basa en una decisión libre que adoptan las partes en conflicto, sin presiones de ninguna especie y sin que pueda haber forma de obligar a su realización. Del mismo modo, durante el proceso de mediación, si alguna de las partes desea ponerle fin, puede hacerlo. Asimismo, los acuerdos a que lleguen, deben ser informados a la instancia judicial que corresponda para que su ejecución y efectividad.